Correa de Arauxo. Libro de Tientos y Discursos de música práctica, y theórica de órgano, intitulado Facultad Organica.

Correa de Arauxo. Libro de Tientos y Discursos de música práctica, y theórica de órgano, intitulado Facultad Organica.

Editado en 3 volúmenes.

CORREA DE ARAUXO, Francisco (1584-1654)

80,00 €
IVA incluido
20-30 días a partir fecha de pedido
Editorial:
SEDEM - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA
Clasificación:
Tecla
Formato::
PARTITURA
80,00 €
IVA incluido
20-30 días a partir fecha de pedido


· Nueva transcripción del texto musical original, basada en criterios actualizados, habiéndose consultado directamente seis ejemplares del impreso original.

· Transcripción de los ejercicios de digitación y ornamentación de la introducción.

· Conservación de figuras y signos métricos originales, incluso las manezillas.

· Inclusión de la introducción teórica (Prólogo en alabanza de la cifra, advertencias, arte de poner por cifra, etc.).

· Estudio crítico de fuentes.

· Estudio sobre las proporciones.



Vol I: 2013 / 214 páginas

Vol II: 2013 / 180 páginas

Vol III: 2013 / 178 páginas

Estudio y transcripción: Miguel Bernal Ripoll.

La Facultad Orgánica es, sin duda, una de las obras para tecla más importantes publicada en España en todos los tiempos, con importantes aportaciones en el campo de la teoría musical, la práctica interpretativa, la didáctica, la teoría compositiva y la estética. Su autor, Francisco Correa de Arauxo (Sevilla, 1584 - Segovia, 1654) recoge la herencia de los grandes organistas del siglo XVI e incluye en su obra los nuevos recursos que ponía a su disposición el instrumento gracias a las innovaciones introducidas por los organeros principalmente flamencos. De este modo, el autor desarrolla nuevas formas de expresión apoyándose en la tradición hispana anterior.

El libro, que fue publicado en Alcalá de Henares en 1626, contiene un total de sesenta y tres tientos en todos los tonos y géneros, cuatro canciones glosadas -dos de ellas populares (Dexaldos mi madre y Guárdame las vacas) y dos, de los polifonistas Tomás Crequillon y Orlando de Lasso (Susana, Gaybergier)-, versos para la secuencia Lauda Sion y unas glosas sobre el «Canto llano de la Inmaculada Concepción de la Virgen María», todas ellas concebidas en diferentes etapas de la vida de Arauxo. De estas piezas se publican en el primer volumen veinte tientos y discursos, transcritos de la notación original en cifra a notación polifónica.

Habiendo sido editada de manera integral en sendos volúmenes en 1948 y 1952, era necesaria una revisión que incorporase además los conocimientos y la experiencia de medio siglo de descubrimiento de su música, por lo que se realizó nueva edición en 2005 a iniciativa de la SEdeM. El éxito de la primera tirada, rápidamente agotada, ha hecho necesaria una nueva edición corregida y aumentada además con la traducción al inglés de los textos introductorios, incluyendo el extenso prefacio del propio Correa y los prologuillos que escribió para cada pieza, que muestran la profundidad del pensamiento teórico del autor.

Artículos relacionados

  • Agrell. Sei Sonate per il cembalo
    disponible. Sólo 1 en stock

    39,40 €

  • Albero. 30 sonatas
    disponible

    32,60 €

  • Attaignant (Ed.). Quatorze Gaillardes
    No disponible

    24,20 €

  • Autori veneziani del XVIII sec.
    disponible. Sólo 1 en stock

    30,90 €

  • Bach, C.P.E. Preussischen Sonaten
    BACH, Carl Philipp Emanuel (1714-1788)
    Carl Philipp Emanuel Bach's “Prussian Sonatas” – so­called after the dedication to Frederick the Great, to whom Bach was court harpsichordist at the time – were published in 1742 by Balthasar Schmid of Nuremberg. Together with the „Württemberg Sonatas” dedicated to Duke Karl Eugen of Württemberg, which were published two years later, the “Prussian Sonatas” constitute the most i...
    disponible. Sólo 1 en stock

    18,95 €

  • Bach, C.P.E. Wuerttembergischen Sonaten
    BACH, Carl Philipp Emanuel (1714-1788)
    Carl Philipp Emanuel Bach's “Württemberg Sonatas” – named after their dedication to Carl Eugen Duke of Württemberg who studied with Bach at the court of Frederick the Great in Berlin – were published in 1744. Together with the “Prussian Sonatas” edited two years before, the “Württemberg Sonatas” are undoubtedly the most significant German piano compositions from the time betwee...
    disponible. Sólo 1 en stock

    23,50 €

Otros títulos del autor